APRENDE A DELEGAR DE FORMA EFICAZ PARA REDUCIR EL ESTRÉS

Una de las peores consecuencias que acarrea nuestro ritmo de vida occidental es el estrés. Estamos acostumbrados -incluso obligados- a resolver mil y un conflictos a la vez tanto en casa como en el trabajo, y esta multitud de tareas, preocupaciones y estresores hacen que nuestra salud y bienestar estén en grave peligro.

Aprender a gestionar eficazmente todos los estresores y frentes abiertos es esencial para conservar nuestra salud física, mental y emocional.

Existen varias herramientas para gestionar el estrés, entre las que encontramos la práctica del Mindfulness. Otra de las herramientas que los expertos han destacado como fundamental para la gestión del estrés y que, tanto en mis sesiones de Coaching Personal como en mis talleres de Bienestar Emocional para Empresas trabajo en profundidad, es la gestión del tiempo.

Cuando uno aprende a gestionar su tiempo, consigue un orden valiosísimo en su faceta como profesional y también en su vida personal, lo que nos permite afrontar las numerosas actividades diarias de forma más exitosa y con menor estrés.

 

 

Gestionar el tiempo implica priorizar entre qué tareas son más importantes y cuáles no los son tanto, implica organizarse bien la agenda diaria, y aprender a planificar con tiempo. Por supuesto, gestionar el tiempo supone asumir que nadie somos superhéroes y, por lo tanto, que no podemos acudir a todo, por más que nos gustaría.

Es aquí donde aparece la palabra clave: DELEGAR. Si Pretendes resolver tú solo todas las tareas diarias que conlleva el desempeño de tu trabajo, sumándole todas las responsabilidades y obligaciones que tienes en casa, puedes acabar sufriendo un grave desequilibrio emocional y enfermar física y mentalmente.

Por eso, debes aprender a delegar de forma eficaz para reducir el estrés, mejorar tu calidad de vida, cuidar tu tiempo y tu salud.

 

¿CÓMO APRENDER A DELEGAR DE FORMA EFICAZ PARA REDUCIR EL ESTRÉS?

A continuación, te enumero algunas acciones que deberás aprender para DELEGAR DE FORMA EFICAZ:

  • Define muy bien a la persona a quién delegas, cuál es el objetivo/resultado concreto que buscas con dicha actividad delegada
  • Define muy bien cuáles son las tareas concretas que esa persona deberá desarrollar para realizar dicha actividad
  • Proporciona los recursos necesarios para que la persona en quien hayas delegado sea capaz de realizar dicha actividad y remarca cuáles son los límites de dichos recursos
  • Aclara desde el principio, cuáles son los tiempos en los que esa actividad debe estar terminada
  • Haz un seguimiento de las tareas que se van efectuando antes de que finalice el tiempo establecido para la terminación de la actividad delegada
  • Expresa con detalle con qué frecuencia y de qué aspectos quieres ser informado durante la realización de la tarea por parte de la persona a quien has delegado
  • Dedica el tiempo necesario a aclarar dudas, comentarios y ver si todos han entendido correctamente las tareas y funciones que les han sido asignadas

 

 

DELEGAR, OTRA ALTERNATIVA AL MULTITASKING

¿Recuerdas cuando hablamos de la habilidad de realizar dos o más tareas a la vez (multitasking)? Destacamos los efectos que la multitarea produce tanto en los resultados de nuestro trabajo, como en la forma en cómo desempeñamos cada actividad; pero otro de los efectos que comporta el multitaskingy que no abordamos en su momento es el estrés.

Una de las alternativas que planteábamos para hacer frente a la multitarea era tratar de realizar cada una de nuestras actividades laborales y personales de forma correlativa: una detrás de otra. En otras palabas, substituir la simultaneidad o la alternancia de las tareas, por trabajar de forma focalizada en una sola tarea, de manera que no se efectúe otra hasta que la primera no esté terminada.

Por supuesto, esta solución que planteábamos no es la panacea. Sabemos que muchas tareas no permiten ser post-puestas y debemos atenderlas en el preciso momento en el que aparecen, estemos realizando otra actividad en ese momento o no. Por eso, no siempre resulta fácil aplicar la norma de la atención plena y la correlatividad en el desempeño de nuestras tareas diarias en el trabajo, ni en casa.

 

 

Delegar es otra alternativa satisfactoria para hacer frente a los efectos negativos de la multitarea ya que, cuando delegamos de forma eficaz en otras personas, conseguimos reducir nuestro nivel estrés, y evitamos cometer los errores implícitos de la multitarea: cometeremos menos errores y seremos más rápidos en el desempeño de las actividades, en otras palabras, conseguiremos ser más eficientes.

¡SUSCRÍBETE!

Anna Llebaria

No Comments

Leave a reply

2 × tres =