Mindfulness para reducir el estrés y mejorar el bienestar de los empleados

El Mindfulness o la Atención Plena consiste en tomar conciencia, momento a momento, de nuestros pensamientos, emociones, sensaciones físicas y entorno, con la premisa de hacerlo con total aceptación, esto es, sin juzgar ni criticar.

En otras palabras, Mindfulness es acallar nuestra mente, es salir del piloto automático, es vivir presente el Aquí y el Ahora.

 

Desde el año pasado, además de mis sesiones de Coaching Personal, imparto talleres de Mindfulness en empresas para reducir el estrés y mejorar el bienestar de sus empleados.

El primer objetivo de mi taller de Mindfulness para reducir el estrés y mejorar el bienestar es ayudar a empresarios y empleados a tomar conciencia del ritmo frenético al que sucumben cada día y que amenaza a su salud con problemas digestivos, problemas para conciliar el sueño, falta de concentración y foco, o ansiedad y fatiga. Amenazas que repercuten negativamente en el rendimiento en el trabajo, incrementando el absentismo laboral y las bajas por depresión. Y es que, según la OMS, la depresión será la segunda enfermedad más cara para la sanidad en 2020.

El enorme interés por parte de empleados y empresarios se debe no sólo a la curiosidad acerca de qué es el Mindfulness, práctica de la que todo el mundo habla y que está tan de moda en compañías a nivel nacional e internacional; si no también, a su necesidad real de contar con herramientas y recursos que les ayude a sobrellevar con menor ansiedad su día a día.

Por ello, el segundo objetivo de mi taller de Mindfulness es proporcionar a los participantes las herramientas básicas para su iniciación en la práctica de la Atención Plena. La meditación y transformación de hábitos diarios de pensamientos y comportamientos, son los dos pilares básicos de esta práctica.

Recuerdo una anécdota en una de las sesiones de Mindfulness que impartí para una gran empresa en Barcelona. Al inicio de la sesión pregunté al grupo si alguien meditaba. Una participante respondió enseguida con mucho ímpetu – “¡Sí, sí, yo cada día!” y continuó – “Tomo Valium, Dormidina, Sedotime…”. Está claro que confundió meditar por medicar, y así empezó a recitar una larga lista de ansiolíticos y tranquilizantes que tomaba de forma recurrente para reducir su estrés.

En ese momento, la anécdota causó risas entre los participantes, pero ello no deja de demostrarnos de qué forma podemos llegar a normalizar situaciones que no deberían ser normales. En el momento en el que recurrimos a medicamentos para reducir nuestro estrés y ansiedad para poder dormir mejor o para mejorar nuestra concentración, es señal de que algo no funciona bien.

Al terminar mis sesiones, me gusta tener feedback de los participantes, escuchar de qué manera han vivido la práctica realizada en clase y qué beneficios creen que les puede aportar el Mindfulness en su vida. Una respuesta generalizada es la sensación de haber ganado tiempo, a la vez que su estado físico y mental es de relajación y bienestar.

Y es que numerosos estudios científicos corroboran que la práctica recurrente y diaria de la atención plena puede aportarnos una larga lista de beneficios tales como:

  • reduce la actividad incesante de nuestro cerebro, ayudándonos a salir del “piloto automático
  • reduce el tamaño de la amígdala, relacionada la agresividad y el miedo
  • nos permite tener una visión más clara y objetiva de la realidad
  • permite tomar mejores decisiones y a ser más creativos
  • ayuda a ser más empáticos y compasivos con nosotros mismos y con los demás
  • mejora nuestra atención, foco y memoria
  • contribuye a no reaccionar de forma impulsiva
  • nos ayuda a salir más rápido de los estados de ansiedad y tristeza
  • fomenta relaciones más satisfactorias y de mejor calidad
  • reduce el estrés y la ansiedad
  • incrementa la sensación de bienestar y paz interior

Si formas parte de una empresa saludable que vela por el bienestar de los empleados y te gustaría conocer más acerca de mis sesiones de Mindulness para reducir el estrés y mejorar el bienestar de los empleados, contacta conmigo para solicitar información más detallada.

Mientras tanto, te animo a que empieces a incorporar la práctica de la atención plena en tu día a día y observes los beneficios que experimentas en tu vida personal y profesional.

Anna Llebaria

No Comments

Leave a reply

dos × cuatro =