
¿Quieres conseguir tus objetivos? Aplica el modelo SMART
La semana pasada te explicaba que, para la consecución de tus metas, es esencial que aprendas a organizarte mediante la creación de listas de tareas.
Esta semana te traigo una serie de características que deben cumplir tanto cada una de las tareas planteadas en tu lista de tareas, como el objetivo final que quieras conseguir.
El modelo SMART responde a las siglas en inglés de las características que tanto tus objetivos finales, como los pequeños pasos (tareas) que te propongas hacer para conseguirlos, deberán tener.
Aquí te detallo el modelo SMART:
1.- Specific (Específico): concreto y detallado deben ser tanto tu objetivo como tus tareas. Eso te permitirá tener muy claro y bien definido qué quieres conseguir y, aunque no lo creas, esto te acerca a su logro. Te pongo un ejemplo: no es lo mismo tener el objetivo de perder peso, que el de perder diez kilos. En el primer caso, estamos siendo demasiado genéricos, puesto que, si pierdas un solo kilo, ya podrías afirmar que has conseguido tu objetivo de perder peso… En el segundo caso, al definir el número exacto de kilos que quieres perder, estás siendo más concreto y eso te facilita su consecución.
2.- Measurable (Medible): el objetivo que quieres conseguir debe ser cuantificable y medible. Del mismo modo lo deben ser cada una de tus tareas. Te pongo un ejemplo: ¿cómo sabrás que estás cumpliendo con dichas tareas? ¿Cómo medirás si te estás acercando a tu objetivo final? Debes ser capaz de medir tus resultados y saber si has cumplido o te estás acercando a dicho objetivo. Eso te permitirá revisar y reajustar las tareas y acciones que estás llevando a caso, en caso de que detectes que no avanzas o te has quedado bloqueado.
3.- Attainable (Alcanzable): ¿tu objetivo es posible? ¿estás pidiendo algo imposible? Si te estás marcando objetivos imposibles o te estás fijando demasiadas tareas, no solamente no serán alcanzables, si no que además te generará frustración y ansiedad al ver que jamás llegas a lograrlo. Por eso es importantísimo que seas objetivo y te plantees si realmente tu objetivo es factible. Y esto implica que, si tu entorno o las circunstancias cambian, deberás reajustar las tareas y/o tu objetivo final de acuerdo con dichos cambios.
4.- Realist (Realista): se parece al punto anterior, pero en este caso nos referimos a ser realista según tus posibilidades. ¿Tienes las capacidades, habilidades, recursos y herramientas necesarias para alcanzar dicho objetivo o para llevar a cabo las tareas que te has fijado? Si no es así, deberás buscar de qué manera puedes conseguir los recursos que te faltan y, en caso de que eso no sea posible, deberás revisar y reajustar tu objetivo o las tareas previstas.
5.- Timely (Tiempo): cualquier objetivo o tarea debe tener una fecha de inicio y otra fecha de finalización. Si no te fijas fechas, corres el riesgo de caer en la procrastinación o de que no llegues a cumplir jamás tus sueños… Márcate tiempos realistas, pero que a la vez te ayuden a mantener tu disciplina y una actitud activa.
Te animo a que cojas lápiz y papel y pienses en tu próximo objetivo. Entonces, aplica el modelo SMART según lo que te acabo de explicar. Lo interesante es que este modelo es aplicable a cualquier objetivo, ya sea personal, como profesional como, por ejemplo, mejorar tu alimentación, adelgazar, emprender tu propio proyecto, promocionar, etc.
Espero que esta herramienta te resulte útil para clarificar tus objetivos y pueda ayudarte a conseguir aquello que te propongas, siempre bajo la mirada sensata y ambiciosa del modelo SMART.
Si tienes alguna duda sobre cómo aplicar el modelo SMART a tu próximo objetivo, no dudes en contactarme y te ayudaré con ello. ¡Feliz día!
[subscribe2]