
SUEÑA A LO GRANDE, PERO CUIDADO CON IDEALIZAR
¿Cómo quieres ser de aquí a diez años?
Profundiza en tu respuesta…
¿Dónde te ves viviendo? ¿Dónde quieres estar trabajando? ¿Cómo quieres que sean tus ingresos?¿y gastos? ¿Cómo quieres que sea tu relación amorosa? ¿familia? etc…
Los Coach trabajamos mucho con esta herramienta en la que usamos la visualización para que definas muy bien quién quieres ser y a dónde quieres llegar. Es una herramienta muy útil para que identifiques tus objetivos y planifiques el plan de acción que deberás seguir para conseguir tus metas.
Sin embargo, de mi experiencia trabajando con muchos clientes en sesiones de coaching personal, he detectado que casi todos solemos fliparnos y podemos acabar idealizando nuestro futuro con una respuesta poco realista.
Lo del famoso dreambig nos ha calado bien, y aunque es cierto que es muy motivador, a la hora de visualizar nuestro futuro, debemos ir con cuidado de no idealizar.
Define tus sueños y lucha por ellos, pero recuerda que éstos deben ser realistas en relación con el tiempo y los recursos presentes y futuros.
De no ser metas asequibles, existe el riesgo de caer en la desmotivación y la frustración al ver que pasa el tiempo y no alcanzas esos objetivos.
“De aquí a diez años me veo viviendo en una enorme casa, con tres hijos preciosos y la mujer ideal, con un puestazo de trabajo donde gano mucho dinero y vivo muy feliz.” Esta fue la respuesta de uno de mis clientes de coaching personal, quien a continuación me confesó “ostras, me da la sensación de que acabo de leer el guión de una película de Walt Disney…”.
No pienso que mi cliente no sea capaz de conseguir sus metas, sin embargo, hasta él mismo se percató que había idealizado una familia maravillosa, un trabajo perfecto y vida feliz que solamente existe en los guiones de las películas.
Incluso cuando consiga tener a sus tres retoños, éstos tendrán sus berrinches, sus dolores de barriguita y sus noches en vela, como cualquier niño del planeta; con la mujer de sus sueños es probable que tenga remar aún cuando no tenga ganas de remar; y la vida le planteará, de todos modos, preocupaciones y responsabilidades de las que nadie queda exento.
Algo parecido te planteaba en mi vídeo “Qué te gusta de ella”, cuando te contaba cómo solemos idealizar a la persona que nos gusta durante la primera etapa de la relación, pero como con el paso del tiempo, vamos detectando los “defectos” y van apareciendo los problemas.
Mi consejo de esta semana es que visualices y sueñes a lo grande, pero ten cuidado con idealizar demasiado: sé realista y acepta que, aunque consigas tus metas, no quedarás exento de sufrir percances o de toparte con obstáculos.
Ahora, ¿cómo quieres ser de aquí a diez años?